Apoyo escolar, enseñanza asistida, ENASIS VALLADOLID, más que una academia

DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD

La actividad de apoyo escolar pretende dar respuesta a las dificultades que presenten alumnos/as de secundaria en su aprendizaje, tanto a nivel técnico como de hábitos.

Por apoyo educativo se entiende la atención educativa “extra” o de refuerzo que ciertos alumnos necesitan y que se les debe prestar por un profesional fuera del horario escolar, con el fin de ayudar, motivar y favorecer el proceso escolar y social de los mismos.

Consideramos que para conseguir un estudio eficaz y efectivo es necesario reforzar los contenidos aprendidos al igual que es necesario ejercitar la memoria y la capacidad de resolución de problemas.

Para ello es de gran importancia el uso de las técnicas de estudio. Con esta actividad el alumno/a consigue mejorar y consolidar sus resultados académicos.

En definitiva, se trata de desarrollar un proceso de motivación y apoyo educativo con chicos y chicas que, incorporados al proceso educativo del instituto necesitan mejorar sus procesos de aprendizaje, contribuyendo a mejorar su rendimiento escolar y a prevenir situaciones de desmotivación, absentismo y fracaso escolar.

2. OBJETIVOS

  • 1. Mejorar y asentar el rendimiento escolar de los participantes en el aula.
  • 2. Prevenir situaciones de fracaso escolar irreversible.
  • 3. Contribuir al desarrollo integral de los y las participantes, no sólo en ámbitos cognitivos, sino también afectivos, de relación e inserción social.
  • 4. Entrenar las capacidades cognitivas de los adolescentes y jóvenes que les permiten realizar aprendizajes significativos.
  • 5. Favorecer la confianza en las propias capacidades de aprendizaje.
  • 6. Proporcionar a los niños y niñas experiencias positivas y de éxito relacionadas con lo educativo.
  • 7. Enseñar técnicas de estudio y hábitos positivos para el estudio y el trabajo escolar.

3. METODOLOGÍA

En el taller de apoyo al estudio buscamos que el alumno trabaje a gusto y sienta que tiene cerca a alguien que le va a dar el apoyo y las herramientas necesarias para poder desarrollar ese trabajo que está realizando, ya sea en tareas escolares como en el estudio de alguna materia, por ello, el monitor estará siempre atento al trabajo de cada uno para poder ayudarle cuando sea necesario, ya sea resolviéndole una duda como dando una explicación individual o grupal, según sea el caso. La característica principal es la individualización del proceso ya que se trata de brindar posibilidades de mejora a nivel individual.

Para ello se utilizarán tanto estrategias individuales como colectivas, como por ejemplo la realización de debates.

4. CONTENIDOS – ACTIVIDADES

  • Realización y apoyo en las tareas escolares.
  • Enseñanza y aplicación de técnicas de estudio.
  • Apoyo especifico en lectoescritura y cálculo.
  • Animación a la lectura.
  • Dinámicas de grupo.
  • Dinámicas para mejorar la autoestima.
  • Debates
  • Poner las normas entre todos los adolescentes y el educador (a principio de curso) y establecer su cumplimiento entre todos (a lo largo del curso).
  • Actividades que los propios adolescentes y jóvenes vayan proponiendo a lo largo del curso, que incidan en el propio desarrollo de la actividad y en el clima existente en la misma.
  • Etc..

Apoyo escolar ENASIS VALLADOLID, más que una academia

El Centro Pedagógico y Académico ENASIS pone desde hace más de 20 años un equipo de profesionales y un asesor pedagógico.

El Apoyo escolar es un servicio personalizado con un objetivo bien claro: potenciar al máximo su rendimiento académico.

Abarcamos todos los niveles de la etapa escolar: Primaria, Secundaria, Bachillerato, Universidad.

Nos adaptamos a las necesidades pedagógicas y de horario, particulares de cada alumno con una flexibilidad total.

El Equipo ENASIS Valladolid somos un equipo de licenciados, diplomados relacionados según su aptitud, y hay una perfecta coordinación y especialización sobradamente manifiesta.

Nuestra metodología incluye en unos casos una evaluación inicial del alumno que nos permite fijar unos objetivos pedagógicos.

Realizamos un seguimiento continuo con la familia y coordinación con los profesores de los Centros con el fin de lograr la consecución de estos objetivos.

La labor docente va siempre acompañada de Técnicas de Estudio e informes por parte de los profesores.

Dificultades de aprendizaje

Marina estaba en el segundo curso de primaria y en navidad práticamente todos sus compañeros se fueron soltando en la lectroescritura, pero Marina no era capaz de leer una palabra seguida. Nos recomendaron en ENASIS que Marina debería hacer una prueba de capacidades para saber cómo manejaba los intrumentos que ella necesitaba para aprender a su nivel los mínimos establecidos y efectivamente a través de esa prueba individualizada se descrubrió que su capacidad perceptiva estaba poco o mal desarrollada.

Detectado el problema, la pedagogo empezó a trabajar con ella precisamente esos aprendizajes mal desarrollados a los que sus padres lo habían llamado fracaso escolar en su hijo.

Marina durante un curso escolar trabajando dos días a la semana mejoró de forma extraordinaria, aunque lógicamente ella debe seguir durante bastante tiempo todavía para recuperar el tiempo que se perdió hasta que se inició el trabajo pedagógio que ojalá hubiese empezado antes.

Todo lo que en ENASIS hemos conseguido para ella son esos pasos imprencindibles que la van a permitir seguir siempre hacia adelante.

Gracias Marina por tu esfuerzo.

Un beso.

Cómo se detecta una dificultad de aprendizaje

Estas dificultades suelen ir acompañadas de:

  • Falta de concentración.
  • Distracciones frecuentes.
  • Problemas para secuenciar ordenadamen el alfabeto.
  • Silabeo en las palabras.
  • Detenerse en ellas a menudo.
  • Deletreo.
  • Falta de comprensión en las mismas.
  • No ve las trabadas.
  • No es capaz de relatar un hecho de forma ordenada, vocabulario muy limitado.
  • No comprende el contenido de un chiste, adivinanzas, etc…

 

En definitiva si esto sucede y se aprecia con frecuencia tiene que ser diagnosticado y debe comenzar la reeducación de esos aprendizajes poco o mal desarrollados.

La pedagoga del Centro ENASIS trabaja muy duramente todos los días para que los niños con dificultades de aprendizaje logren aprender más fácilmente porque conoce es dificultad. Y comienza entonces un programa individualizado que tiene mucho que ver con las necesidades que presente cada alunmo.

Apoyo pedagógico ENASIS VALLADOLID, más que una academia

El Centro Pedagógico y Académico ENASIS cuenta con una pedagoga que lleva con nosotros 17 años y es la encargada de hacer una evaluación inicial de los alumnos en primaria y secundaria, con el fin de conocer las necesidades de nuestros alumnos y diagnosticar posibles dificultades.

A partir de este infrome se inicia un programa de reeducación de aprendizajes coordinado en todo momento por los padres y profesores del centro donde curse sus estudios.

Aprendizajes ENASIS VALLADOLID, más que una academia

Es un proceso por la cual la conducthomork.gif (23400 bytes)a se modifica en forma estable a raíz de las experiencias del sujeto.

Todo conocimiento se inicia por la actividad motriz que luego se convierte en acción mental.

A medida que el conocimiento alcanza niveles superiores la actividad motriz se reduce y crece la actividad mental.

Las perturbaciones de aprendizaje no es sinónimo de falta de inteligencia.

La importancia de un diagnóstico temprano, permite que los padres y los maestros comprendan como proceder con estos niños.

Las señales que indican un problema de aprendizaje:

¿El niño tiene una visión correcta?

Existen dificultades visuales que son reversibles al tratamiento,siempre que sean detectadas precozmente.

¿ Escucha bien?

Puede existir una disminución en la audición algunas son leves otras moderadas. Sus causas pueden ser prenatales, perinatales y posnatales.

¿ Existe un desarrollo neurológico adecuado?

Conducta díficil, anormalidades en el carácter, adquisición lenta del vocabulario.
Los trastornos de conducta en los niños pueden tener una base orgánica o psicológica.
Algunos casos necesitaran un tratamiento breve con modificación ambiental, otros más larga.

Las anomalías en la conducta del niño son estados fisiológicos del desarrollo que se extienden en el tiempo y en su significación.

El sueño, el despertar, enuresis, encopresis, tartamudeo, excesiva dependencia materna.
Los trastornos específicos en lectoescritura son:

1)Agrafía

Imposibilidad de escribir.
2) Disgrafía

Dificultad de escribir.
3) Alexia

Imposibilidad de leer.
4) Dislexia

Dificultad de leer.
5) Acalculia

Imposibilidad de operar matemáticamente.
6) Discalculia

Dificultad de operar matemáticamente.

Es importante solicitar al inicio de primer grado, certificados de vista y oído.
Ante señales de dificultad escolar, consultar con especialistas.

Cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de ofrecer adiestramiento que complemente el proceso madurativo.

El diagnóstico debe incluir examen físico, neurológico y una evaluación psicológica
de la esfera emocional e intelectual.