Los trazos de un pincel inservible

Nos ha borrado de la fotografía de su vida, no porque no nos hubiese querido, sino porque quiso modificarla.Nos ha borrado junto al amor que sintió por si misma.Hay personas que gritan porque quieren crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a casi nadie. El pasado, el mío y el de todos nosotros, está lleno de estrellas que con alguna interrupción iluminan nuestros presentes angostos y rutilantes y ese rostro nos irrita, nos ofende y por eso queremos retocarlo.Las personas que quieren ser dueños del futuro, sólo para cambiar el pasado, merecen detenerse a repostar.

“El futuro es tuyo, el camino está trazado, si me lo dedicas admiraré tus estrellas y si no es así me apostaré al bordecito para que al menos me mires”. Lo que no sabes NECIO, es que el trazado es tan importante como mío, tan largo como yo quiera y tan justo como para dibujarlo en el ALMA y el ALMA sólo es de Dios y tú no eres Dios. El desprecio no es la mejor condición para el ser humano, porque si entras en el laboratorio donde se retocan las fotografías y donde se reescriben biografías, tú nunca serás bienvenido porque te faltan pinceles y paletas para gestar los dibujos más realistas y transparentes de las vidas de los otros. Tú nunca puedes ser pintor, ese es un privilegio reservado para los más grandes y tú grande, no puedes llegar a ser nunca, porque te arrastras por unas migajas al borde del «camino”. Tú vive tu vida y cuida que “el abrazo de amigo” no te explote dentro y aniquile la prepotencia con la que amaneces cada mañana.Poco agradecido eres, por esa razón,tu abrazo destruye el gesto, porque siempre existirá un orden inaccesible para tí en el universo de mis PERLAS y la gratitud es una virtud de la que tú careces por completo. No tienes pinceles para seccionar los más bellos paisajes de mis Acuarelas Angelicales. Ellos están en mi horizonte, pero ellos, TÚ NO y… ¿utopía o realidad? Qué más da. Me sirven para caminar. Tú lo haces por el universo de la tibieza y de la postergación y eso se nota chaval.

Entre el cielo y el suelo

Cuando tu voz se hace poema y recorre mi mente, me gusta….

Me gusta …la dulzura aterciopelada de tus tímidas confesiones.

La ternura con la que manejas el ayer en tus ojos de permanente mirada al cielo como si hablando con Dios creyeras que sólo fue un mal sueño que duró demasiado.

Me gustas… cuando sientes la cadencia de esa confesión a medio hacer y te trastornas en vulnerable al recontar tus defectos.

Cuando sonríes en tus palabras dulces, cuando descifras enigmas en una historia, cuando seduces con tu prosa y levitas con esa mar de poesía que asoma por tus dedos.

Me gusta… cuando recuerdas tu niñez oxidada y desvelas tus amarguras,lejanas en el tiempo y próximas en tu memoria. Cuando narras soledades en tu Manjarín del alma y el silencio te acongoja. Cuando arañas el dolor, cuando despliegas tus alas para mirar ese futuro que nadie sabe dónde terminará o que, quizá, la soledad descifre su enigma.

Sí, me gustas …porque rezumas sencillez, sabiduría acoplada a estos tiempos en que el aire no es aire sino todo lo contrario,palpas la soledad sin llegar a tocarla y crees que tu alma no se merece la ausencia.

Sí, rematadamente me gustas …porque hay bondad en tu mirada, amor en tus palabras, sinceridad en tus renglones torcidos y deseos incontenibles de superación constante.Ese aspecto te hace grande y te asegura la victoria repleta de emociones inolvidables.

El perdón clavó en ti su maravilloso aguijón y el dolor abrió tu cielo de inconmensurables bellezas prendidas tímidamente en tu alma.

El horizonte es tan infinito como tu misma vida,espera sentado al borde mismo del camino y recoge cuidasosamente el perfume que a su paso,destilan las esencias más exquisitas.

Es lo que te aguarda…viveló , disfrutaló y sorprendeté a ti mismo como un recien nacido, que sólo ve para descubrir la vida desde lo más alto.

Te quiero,mi vida,yo te dibujaré el camino.

Descubre ENASIS, mucho más que una academia en Valladolid

CENTRO PEDAGÓGICO Y ACADÉMICO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA – CLASES DE APOYO

  • Primaria
  • Secundaria
  • Bachillerato
  • Selectividad
  • Carreras
  • Acceso a módulos.
  • Preparación de exámenes.

TODAS LAS ASIGNATURAS:

  • Matemáticas
  • Física y Química
  • Dibujo
  • Lengua
  • Historia
  • Ciencias
  • Inglés
  • Latín…

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  • Diagnóstico y evaluación de aprendizajes básicos.
  • Programas de reeducación de lecto-escritura
  • Trastornos de aprendizajes.
  • Técnicas de estudio.

PREPARACIÓN EXAMENES

  • Recuperaciones: ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos F.P.
  • Cursos intensivos Selectividad.
  • Prueba Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.
  • Prueba Libre para la obtención del Título de Graduado en ESO.
  • Acceso a la Universidad mayores de 25 años.

ÍNFORMATE:
C/ Catalina Adulce, nº6 (Entrada por Puente Colgante)Tlf: 983 23 63 24

Verano pedagógico y académico en ENASIS VALLADOLID

CURSO DE VERANO

» Este verano (julio y/o agosto) trabajaremos:

  • recuperación de asignaturas para septiembre.
  • preparación de Grado en ESO.. y de F.P.
  • adquisición de base para cursos siguientes
  • reeducación dificultades en lectoescritura
  • cursos de técnicas de estudio

» En horarios de mañana, de lunes a viernes

» Exámenes y notas cada 15 días. Tareas del colegio

» Profesores titulados con experiencia contrastada

» Consúltenos horarios y precios. Buena relación calidad-precio

!!!Nos vemos este verano !!!Descúbrenos.

Cómo superar con exito el examen de selectividad en ENASIS VALLADOLID, más que una academia

¿En qué consiste la selectividad?
La Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAAU) o Selectividad tienen como finalidad evaluar la madurez académica de los estudiantes y comprobar el nivel de conocimientos adquiridos durante el bachillerato. La nota final se consigue a partir de la puntuación global que se obtiene en la prueba (40%), junto con la nota media del expediente académico del bachillerato (60%).

Para acceder a la universidad deberás obtener una puntuación global igual o superior a 5, aunque cada carrera y cada universidad establecen sus propias notas de acceso en función del número de plazas y el nº de solicitudes, variando cada año.
La prueba consta de dos partes: una común a todos los estudiantes y otra específica para la vía de acceso a la universidad que habrás escogido, en función de la modalidad de bachillerato que curses. En Educaweb.com y en qestudio.com puedes consultar toda la información sobre la prueba.

Consejos para aprobar la selectividad

Según una estadística elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), durante el curso 2006-2007, aprobaron la selectividad el 81,7% de 223.000 jóvenes que se presentaron en todo el territorio estatal. A pesar de estas estadísticas tan positivas, aprobar la selectividad y lograr acceder a los estudios implica dedicación y planificación.

A continuación te presentamos una serie de recomendaciones para que te prepares con éxito para el examen:

– Antes de empezar la prueba, intenta descansar lo máximo posible. Si duermes suficiente reducirás el nerviosismo y la ansiedad ante el examen.

– Procura llegar puntual a las pruebas e infórmate del lugar exacto donde se realizan.

– Cumple las normas del Tribunal. Si se exige silencio absoluto respétalo por tu propio bien y el de tus compañeros.

– No olvides llevar el DNI, bolígrafos y el material específico que necesites para algunas pruebas (calculadora científica, instrumentos de dibujo, etc.)

– Lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo para decidir la opción que más te interese.

– Organiza los conceptos que vayas a exponer en tu respuesta, mentalmente o mediante un esquema.

– Ten en cuenta el tiempo que necesitas para cada ejercicio.

– La presentación debe ser clara y ordenada. Procura hacer buena letra para facilitar la corrección del examen.

– Cuida el vocabulario (lenguaje técnico), la ortografía, la sintaxis, los signos de puntuación, etc. – Contesta solamente a lo que se te pregunta; no te darán más puntuación por explicar otras cosas que no tienen que ver con lo que te piden en el ejercicio.

– Argumenta tus respuestas y justifícalas con ejemplos, si es necesario.

Qué es la selectividad y en qué consiste la prueba ENASIS VALLADOLID, más que una academia

¿Qué es la nueva Selectividad?

Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como finalidad valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Podrán presentarse a la prueba de acceso a la universidad, quienes estén en posesión del título de Bachiller. La prueba de acceso deberán efectuarse en la universidad pública que corresponda. La prueba se adecuará al currículo del bachillerato y versará sobre sus materias.

Desde el curso 2009 – 2010 las pruebas de selectividad se vieron modificadas respeto a años anteriores. Mira todos sus detalles a continuación.

¿En qué consiste la prueba?

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica

Fase general: tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La fase general consta de los siguientes ejercicios:

  • El primer ejercicio consiste en el comentario de un texto no especializado y de carácter informativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura.
  • El segundo ejercicio se centra en las capacidades y contenidos de una de las materias comunes de 2º de bachillerato, a elegir entre Historia o Filosofía.
  • El tercer ejercicio será de Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués), con la finalidad de valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita.
  • El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de bachillerato (a escoger por el alumno).
  • El quinto ejercicio será para aquellas Comunidades Autónomas con otra lengua oficial.

Cada uno de los ejercicios tendrá una duración máxima de una hora y media y para la realización de los ejercicios, los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

Fase específica: Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro). Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.

La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media, los candidatos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma en la que se halle el centro en el que se examina.

Características

Anualmente se celebrarán dos convocatorias y los estudiantes pondrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. La superación de la fase general tendrá validez infinita y la calificación de las materias de la fase específica tendrán validez durante los dos años siguientes a la superación de la prueba.

Calificaciones y nota media:

Calificación de la fase general:

Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada con valor numérico de 0 a 10.

Calificación de la fase específica:

Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado se realizará el acceso teniendo en cuenta el siguiente cálculo:

Nota de admisión = 60%NMB + 40

Estudiar con entusiasmo en ENASIS VALLADOLID

Una vez escuché al alguien cuando era niño que el entusiasmo movía montañas. Me hizo pensar mucho. Ya de niño me daba cuenta de lo importante que era el entusiasmo. Mi entusiasmo por algo contagiaba a mis padres y me permitía conseguir algunas cosas que deseaba. Desde entonces cada vez me ido convenciendo cada vez más de que si quiero conseguir algo que merece la pena tengo que hacerlo con verdadero entusiasmo.

El entusiasmo lo mueve todo:

  • El entusiasmo abre la mente, hace más fácil lo difícil.
  • El entusiamo incrementa nuesta productividad, nos permite trabajar mucho más rápido y con mejores resultados.
  • El entusiasmo hace más fuerte nuestra voluntad y la constancia en el trabajo.
  • El entusiamo nos lleva a no rendirnos nunca (ver no te rindas)
  • El entusiamo nos convierte en más fuertes, nos hace más optimistas, más seguros de nosostros mismos, más convencidos de que alcanzaremos nuestras metas.
  • El entusiasmo multiplica nuestra capacidades, hace que nuestros coefientes de inteligencia parezcan muchos mayores e incluso tal vez lo sean, si consideramos la inteligencia emocional como una aliada.
  • El entusiasmo es contagioso, hace posible lo imposible.

Estudiar con entusiasmo

Las técnicas de estudio pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento. Pero créeme, el bálsamo, la piedra filosofal, es el entusiasmo. Con entusiasmo obstendrás los mejores resultados.

¿Cómo estudiar con entusiasmo? Se preguntará un autoconvencido «mal» estudiante.
– Precisamente cuando intento estudiar me aparece cualquier sensación menos el entusiasmo. Pensará.

Los humanos tenemos la suficiente fuerza de voluntad para automotivarnos a la hora de hacer cosas. Alguien que tenga hambre escalará montañas si el alimento únicamente es posible encontralo en la más alta cima. Si algo realmente nos interesa somos capaces de no dormir, de luchar, de no parar hasta conseguirlo.

Cómo desarrollar entusiasmo con los estudios

Comer, amar, pasarlo bien quizás te motive enormemente. Bien, pues intenta convencerte que estudiar es tan importante para ti como todo lo que te motiva. Hace algún tiempo escribimos las 101 razones para ser un buen estudiante. Es importante que encuentres las razones que te motiven, que te entusiasmen a ti.

Utiliza tu imaginación y tus sentimientos más íntimos. ¿Qué te gustaría ser? ¿Primer ministro? ¿millonario? ¿el mejor médico del mundo?. Todo vale si llegas a la convicción de que estudiar es el medio para alcazar tus objetivos.

Cuando te pongas a estudiar, aunque no tengas ganas, las clases sean aburridas, los profesores no te gusten, etc. Todo eso será anecdótico si te has convencido de que lo que más deseas en tu vida pasa por estudiar.

Estudiar con entusiasmo incremetará tu capacidad de concentración y tu rendimiento cada segundo que emplees en estudiar. Te ayudará a volcarte a atender en las clases. A recoger los mejores apuntes y contrastarlos con los tuyos. A aprovechar cada minuto y no perder el tiempo. A preparar con mucha antelación los exámenes…

Así que, no lo dudes: enciende el motor de tu entusiasmo

Recuperaciones verano ENASIS VALLADOLID, más que una academia

Temario Clases de Recuperación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos: Intensivo Verano

Clases de Recuperación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos: Intensivo Verano

* Profesorado:

Nuestro profesorado se selecciona rigurosamente a la medida de las necesidades de los alumnos. Nuestros profesores son siempre licenciados universitarios o diplomados, con experiencia docente cualidades académicas, personales y sobre todo PEDAGOGICAS.

* Metodología:

Enseñanza guiada con tu profesor con el apoyo de recursos didácticos: esquemas, resúmenes, ejercicios complementarios…

* Seguimiento de clases:

Llevamos a cabo un seguimiento semanal del progreso de cada grupo o alumno individual. Asimismo mantenemos un continuo contacto con los padres y con los alumnos.

A los alumnos que salgan de vacaciones (en periodo no superior a 21 días) se les entrega un plan de trabajo individual que es corregido y explicado al alumno cuando regresa a la Academia. La confección del Plan de Trabajo y su corrección conlleva el pago del mes completo.

* Materias:

Podemos impartir cualquier materia que necesites, entre ellas:

  • Idiomas (inglés, francés, alemán y ruso)
  • Física
  • Química
  • Biología
  • Filosofía
  • Matemáticas
  • Contabilidad
  • Latín
  • Griego
  • Derecho
  • Economía Historia
  • Geografía…

* La duración del Curso es la que tú determines “mes a mes”, aunque te recomendamos que hasta la fecha del examen.

* El horario de las clases se establece de acuerdo a tus intereses, tu nivel de conocimientos y la recomendación de tu profesor.

Actividades verano ENASIS VALLADOLID, más que una academia

ENASIS CENTRO PEDÁGOGICO Y ACADÉMICO VALLADOLID

Nuestros Profesores

Todos ellos son especialistas en educación con sobrada experiencia en este campo. Además estamos en permanente contacto tutorial con los colegios, coordinamos diariamente a través de sus tutores y compartimos los programas y contenidos de los apoyos específicos en cada materia y cada alumno.

ENASIS pone a disposición de los alumnos:

Biblioteca virtual para:

  • Ampliar y reforzar conocimientos.

  • Actividades específicas para reforzar lo aprendido diariamente.

  • Programas específicos relacionados con sus contenidos y cursos a los que pertenezcan.

  • Material de apoyo en todas las materias.

Asesoramiento pedagógico y método lógico

  • Cursos continuados y personalizados ininterrumpidamente para cada alumno de T.T.I.

  • Técnicas de estudio.

  • Técnicas y ensayo de cómo hacer los exámenes.

Cursos para verano.

  • Preparación intesiva de exámenes, convocatoria extraordinaria de septiembre, todas las materias.

  • Pruebas psicopedagógicas fundamentales para evaluar capacidades.

  • Reeducación de aprendizajes.

  • Preparación para exámenes de acceso a módulos de grado medio y superior.

  • Preparación exámenes selectividad. (100% de aprobados en exámenes de selectividad y módulos, curso 2009/2010)

  • Cómo superar una dificultad de aprendizaje.

  • Tratamiento específico relacionado con el área de Lengua: ortografía, sintaxis, comentarios de texto…

  • Aprender a hablar en público.

  • Aprender a expresar una idea correctamente.