Bienvenido a la vida

En este año que nos has nacido,

Quisiera…

Acorralar el mundo con todas mis palabras

Siendo muralla mi voz para tus labios,

Para las leves cicatrices,

Para el dolor que te podrá asaltar

Cuando tu tibia piel apenas aletee.

Quisiera…

Ampararte en tu cuna,

En tu sol amarillo del verano,

En el diminuto arco de tus labios

Y en la redonda curva de tus pequeñas manos.

Quisiera…

Cubrirte todo

Para guardarte dentro de tu alma

Y no dejarte al aire

Tiritando, desnudo, tan pequeño…

Acunarte despacio, Niño Blanco.

Aquí nos tienes, Álvaro,

Para quererte siempre,

Para sentir el tintineo de tus días,

Para crecer, agradecer y amar contigo

La extraordinaria sensación de bienvenida.

Acunarte despacio, Niño Mío,

Y envolverte

Con el cariño sincero de mis humildes versos.

Dedicado a Álvaro Ballester

Nacido el 29 de septiembre de 2009

La unidad por la cultura

“Hay espíritus para los cuales ciertas imágenes conservan un halo de privilegio que no caduca”. De Carmen Cazurro a Godofredo Garabito

Hoy, pretendo rendir un merecido homenaje, desde mi RECREO, a dos figuras insignes de las letras vallisoletanas que despiertan en mí, de igual manera, admiración y orgullo por la amistad que nos une, y sobre todo, porque los dos son el claro exponente de lo que supone la unión de culturas igualitarias.

Al aire de su aire vuela desde sus Montes Torozos, trazando en el espacio una autopista, que le conduce hasta una parte de su Valladolid del alma que transcurre en Puerto Rico; allá donde Colón marcó el camino de ida, y donde Carmen Cazurro, entre letras, lenguaje y poesía, trata de establecer un puente eterno que recorre sin detenerse a repostar. “La nieta del alcalde, como le gusta decir a Godofredo, ha sabido conjugar como nadie, el dolor de una España cruel, difícil y vertical, en los albores de la tragedia sobrevenida en la persona de su abuelo, con otra España límpida, próspera y culta, colmada de sonetos “De amor en azul”, que Godofredo escribiera un día, para ser cuidadosamente recogidos en la revista literaria “Brisas”, que ella fundara en 1996, y que actualmente dirige desde su cátedra de Puerto Rico.

Como corolario afectivo de lo antedicho, dejadme recordad aquí, a la insigne figura de Antonio García Quintana, alcalde de Valladolid, padre de Teresa y abuelo de Carmen, porque ALLÁ donde se encuentre, se escucha una sinfonía perfecta, entre su legado y la actualidad más añorada por él: LA UNIDAD POR LA CULTURA.

 

Justa Cañibano Palmero.

Comentario leído por su autora en “Onda Cero Radio Valladolid”,

Al Cristo dormido

¡¡Calla!! Mi Cristo yacente no sabe que va muerto

y un golpe de corneta lo despierta.

Camina lento, sudoroso, rasgando el aire y abriendo en su mirada una estela de luz y de esperanza.

Aquí no se detiene el cristo para escuchar la saeta, aquí sólo el cielo clama en el silencio;

Pies descalzos, cirios encendidos, tu cruz y la mía van juntas calle abajo.

Su madre, la vera cruz, lo acompaña en platerías, marchan los dos entre cascadas de  murmullos, y mis ojos se pasman de tanta belleza.

El ritmo de los tambores conectan con los latidos de mi corazón y siento una paz infinita.

Ancha, rancia y sobria es mi Castilla

serena y dolorida camina erguida y enlutada, sintiendo en Santa Cruz el momento esplendoroso del encuentro y mi cristo yacente vuelve a su urna de plata a conectar sus sueños con los míos, y a dormitar hasta la madrugada.

Siempre tú

Siempre tú…

         Han pasado tantas primaveras desde entonces, que vagamente recuerdo en qué episodio te instalaste en mi vida para no irte jamás; a estas alturas, pienso que ni el abismo de la muerte puede concluir nuestra amistad.

Esta certeza me hace caminar segura de que eres como el amanecer de cada día, nunca fallas. Ahí estás apostada con los ojos verdes transparentes, esperando que la vida sorprenda esa sensibilidad macerada de dulzura y aderezada con la estabilidad que emanan tus poros.

Siempre tú…

Nuestros surcos de hiel y jazmín han enraizado juntos y así, hemos visto germinar las semillas que plantamos hace muchos años entre lágrimas y sonrisas, entre sueños y decepciones.

Hoy, cuando las canas pintan nuestras sienes, unidas las mareas de esta vida, que a veces vivimos a trompicones, nuestras manos de la amistad permanecen entrelazadas.

Siempre tú…

Y es hora de dedicarte mis letras torcidas… Eres un eco en mis tiempos desdoblados, la nobleza hecha en piel de mujer, la fidelidad del alba, cuando a veces creo que no amanecerá la luz en los plieges de quienes te rodeamos, ahí estás… siempre tú……MAGENA … mi amiga, GRACIAS.

Y si la luz del alba no brillase para mí, te aguardaré peinando el aire de tus suspiros y trazándote el camino de ida, para seguir mano con mano hasta la misma puerta del Cielo donde, siempre tú, mereces habitar.

JUSTA  CAÑIBANO

Carta a los padres

Estimadas familias:

Me dirijo a vosotros un año más para agradecer la confianza depositada en el Centro ENASIS y también para presentaros nuestra página Web que tenéis a vuestra disposición en www.enasis.com

Este era un viejo proyecto que hemos tardado en elaborar porque no es fácil retomar nuestros orígenes, donde la filosofía que dio origen al centro, en la actualidad, va evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas  sociales.

En ella incluimos un servicio dedicado a nuestros alumnos, dónde cada profesor situará los ejercicios que crean convenientes y vuestros hijos podrán utilizar los beneficios que aporta aquello que se ha comprendido bien y que es necesario practicar.

Otro servicio muy interesante se refiere a la “Escuela de Padres virtual”, casi todos conocéis mi inquietud por los temas educativos y especialmente los relacionados con las conductas de padres e hijos en casa; podréis consultar todas las dudas que os surjan al respecto y  con mucho gusto trataré de atenderos aunque al principio debéis disculparme un poquito porque Dios no me dotó demasiado en el también trabajoso camino de la informática, no obstante, hago verdaderos esfuerzos por comprender rápido y adaptarme a los nuevas tecnologías; sí encontráis algún fallito, trataremos de subsanarlo.

También os invito a que entréis en el blog, podréis pasar un rato agradable; reflexiones personales o de cualquier índole, comentarios, valoraciones…tendrán aquí el espacio del que espero vuestras  aportaciones que no dudo, serán provechosas para todos.

Así mismo podréis conocer las salas dónde se desarrollan nuestras clases y la oferta educativa bien especificada. El centro dispone de especialistas para todas las materias, sabéis que para mí el Equipo ENASIS es un aval que cuido y mimo como el mayor activo, sin ninguna duda y gracias a todos ellos el trabajo día a día resulta aquí mucho más sencillo.

Por último aprovecho para recordaros que, durante el verano, el Centro permanecerá activo de 8 de la mañana a 10 de la noche y los profesores dispuestos para ayudar a vuestros hijos en el caso de que necesiten ayuda durante los meses estivales.

Por el momento nada más, os reitero mi agradecimiento y os espero en mi página Web www.enasis.com

Mi agradecimiento.

Un abrazo a todos.

Fdo: Justa Cañibano

La libertad

Cuando cortas una flor para ti,
comienzas a perderla…
porque marchitará en tus manos
y no se hará semilla
para otras primaveras.

Cuando aprisionas un pájaro para ti,
comienzas a perderlo…
Porque ya no cantará
para ti en el bosque
ni criará otros pichones
en su nido.

Cuando guardas tu dinero
comienzas a perderlo…
porque el dinero no vale por si,
sinó por lo que con él se puede hacer.

Cuando no arriesgas
tu libertad para tenerla,
comienzas a perderla…
porque la libertad que tienes se confirma
cuando decides y eliges.

Cuando no dejas partir a tu hijo hacía la vida, comienzas a perderlo…
porque nunca lo verás
volver a ti, libre y maduro.

Recuerda siempre: No existe precio
por la Libertad. Pero si, una bellísima
recompensa para quien la utiliza con
grandeza de alma …

Tener para siempre , junto a ti la Fidelidad de aquellos
que libres de los grillos ,… se complacen en
ser tus eternos admiradores !

“Quien Ama … Libera con la seguridad
de la vuelta espontánea al abrigo !”

Aprende en el camino, la vida…

La paradójica lección de la experiencia:

Siempre ganas lo que dejas

y pierdes lo que retienes…

Tu barca y mi puerto

Educar es lo mismo que ponerle un motor a una barca.

Educar es lo mismo que modelar con las manos la cera del alma.

Educar es pensar, pesar, medir, equilibrar, soñar, contar, cantar…

Todos los que nos dedicamos a este noble oficio, tenemos algo de marinos, escultores, trovadores, equilibristas, ingenuos, soñadores, poetas, piratas… porque estamos embarcados en el navío de la vida, donde van nuestros niños del alma, surcando mares, arribando puertos, caminando siempre hacia el horizonte más cercano, dejando ante el mundo la impronta de su ser y de su estar.

Barca blanca que enarbola su bandera rodeada de ángeles pequeños de ruidos y de fantasmas.

Niños grandes que sienten, piensan, hablan y aman.

Padres que miran, ojos que acarician las miradas y así mecidos por las olas y arrullados por el viento, llegarán lejos, muy lejos por el agua, hacia puertos distantes, hacia islas lejanas, soñando con descubrir la vida, su vida, el pedacito de cielo reservado para ellos en el abismo infinito del espacio.

Hoy mi recreo desde vuestro San Viator del alma, colegio ilustre donde los haya, os envío mi esperanza de soles y nieve, de sonrisas y llantos, de atardeceres y encantos, mecida en vuestra barca, enarbolando la verde bandera de vuestro canto.

Desde aquí, mi beso y agradecimiento, dejando en vosotros, la huella precisa y esperando acompañaros siempre, vestida con la risa de vuestra intensa y balsámica palabra.

Hoy no me encuentro

Hoy estoy que no estoy.

Rueda por mi cuerpo un hormigueo y me siento mas hormiga que de costumbre.

Hoy desperté con la luz y la sangre escarchadas. Mis ojos no fijan una imagen sino que vagan despistados por el espacio.

Mis pulmones no respiran y el aire emerge entrecortado en un ambiente que molesta por la lentitud de las horas.

Hoy quisiera que pasara en un suspiro y no sentir los minutos, despertar y ser otro dial impido y fraterno.

A veces, pienso que los días son iguales: las mismas rutinas, los mismos paisajes, idénticas caras, mellizos sentimientos… Todo plano para el animal de costumbres que yace en el interior de mis cavernas.

Sin embargo, hoy me falta valentía para salir al campo de batalla.

No deseo muertos en mis pupilas, no aspiro al llanto de mi corazón aunque éste se haya levantado con la lluvia en sus lindes y las cicatrices se pueblen de lágrimas sin consuelo.

Hoy no soy sino espectro de mi propia angustia.

Hoy, siempre hoy, único y real hoy, hoy no hay después, sólo el reloj de arena que marca lento y pertinaz, si al menos tu hoy se salvara, el mío tendría menos cicatrices.

Vuela lo más alto que puedas, el universo es tuyo, y el cielo te espera.

Besos: mama.

La Navidad y los mercaderes del siglo XXI

Hace unos días, me reunía conmigo para preparar mi artículo sobre la navidad 2005, en mi línea, un artículo que describía las emociones y pensamientos evocadores de buenos deseos para todos. Y desde esta magnífica tribuna de onda cero, a todas nuestras gentes de aquí y de allá, les envío, mi más sincera felicitación, agradeciendo a la vez la escucha y la deferencia, hacía este recreo, un año más.

Pero no quisiera dejar pasar este encuentro navideño, sin hacer, también en mi línea de respeto y tolerancia, unas reflexiones críticas, acerca de lo que hoy es la navidad, a la vista de una sociedad, que todos hemos creado en nuestro día a día. Una sociedad, donde se advierten:

• Frío en las relaciones humanas.
• Cálculo matemático, en los pensamientos.
• Y máximo interés en los negocios.

Los mercaderes occidentales de la Europa Moderna reniegan de su pasado cristiano, utilizan la navidad, para vender toneladas de hipocresía, porque digo yo: ¿Para qué se celebra el nacimiento de Jesús realmente? ¿Para mantener un negocio monumental? ¿Para sentarnos entorno a una mesa, repleta de manjares y desamor? ¿Para mostrar a papa Noel, personaje moderno donde les haya, que se ha colado en nuestras casas, y se ha subido a las barbas de nuestros tradicionales y queridos magos de oriente? ¿Por qué les seguimos el juego a los mercaderes del siglo XXI?, que además de enriquecerse con nosotros, nos atiborran de chirimbolos y cachivaches, como para decir a nuestros niños “Mirad muchachos, en el futuro no tendréis que pensar, porque pensar está chungo, lo único que tenéis que hacer es, apretar un botón, enchufar un cable, habilitar un espacio, y… ahí los tenemos, aprendiendo a utilizar los videos-juegos, que incluyen una buena dosis de agresividad, y donde los rifles, los aviones antimisiles, y los tanques destripa enemigos, les sirven para iniciar una guerra continua, que les lleva a competir con su hermano ahora, pero después, para situarse convenientemente y servir al dios del poder y del dinero.

Quien os ha escrito este recreo de hoy, no es una fanática de la religión, ni una extremista política, soy sencillamente, una persona normal, que piensa en lo que podía ser nuestra navidad 2005, sin esos mercaderes del siglo XXI, a los que les hemos quitado de un plumazo, sus consolidados negocios, al abrigo del gran papa estado, cuyos representantes, públicos, deberían velar un poco más por la bondad de sus amados contribuyentes.

Aprender a mirar

Hoy deseo más que nunca, acudir a la casa de las palabras, allá donde los poetas se refugian, se sumergen, y establecen una relación entre aquello que sueñan, y lo que expresan. En este binomio me encuentro hoy para hablar de ti Charli, y recorro los viejos y gastados frascos de cristal para encontrar, a pesar de mí, tropezando con la duda, esa serena palabra que me permita escucharte. Porque a pesar de tu quietud, tienes tu corazón y tu mente intactas, y posees además dentro de ti, toda una orquesta, cuyo director eres tú mismo, que suena a gloria celestial.

Dicen de ti, que padeces el síndrome del cautiverio, también están cautivos los que van a nacer, y sin embargo, no sufren ni están prisioneros en la cárcel de su vida.

No tengas miedo Charli, extiende tu mano y acoge el agua llena de luz, de este atardecer que te enciende tus pupilas retadoras. Todo es incierto, y a la vez maravilloso, a veces intentamos bordear los obstáculos que van apareciendo, o intentamos protegernos con corazas, certezas o rutinas, pero de nada nos salva esa estrategia. La vida te ha llevado por caminos inesperados, que son un reto para ti. Vivir requiere el coraje de la incertidumbre, pero tú Charli has aprendido a mirar, como quien se sumerge en la densa profundidad de la quietud que ilumina tus secretos y borra tus angustias.

Recuerda siempre Charli que no estás solo, entorno a ti esta Puri, que es tu alma de mujer enamorada, llena de ternura, que encuentra satisfacción en ti, y que camina por la vida como si nada hubiese pasado, que comparte tu sendero con la calidez de saber que tú discurres pausadamente por él.

Los límites no existen, son cosas de la mente que el alma como tiene alas, vuela y deja tras de sí, esa música que suena en tu interior y que mece a su paso a las buenas gentes que le escuchan.