Es un proceso por la cual la conducthomork.gif (23400 bytes)a se modifica en forma estable a raíz de las experiencias del sujeto.
Todo conocimiento se inicia por la actividad motriz que luego se convierte en acción mental.
A medida que el conocimiento alcanza niveles superiores la actividad motriz se reduce y crece la actividad mental.
Las perturbaciones de aprendizaje no es sinónimo de falta de inteligencia.
La importancia de un diagnóstico temprano, permite que los padres y los maestros comprendan como proceder con estos niños.
Las señales que indican un problema de aprendizaje:
¿El niño tiene una visión correcta?
Existen dificultades visuales que son reversibles al tratamiento,siempre que sean detectadas precozmente.
¿ Escucha bien?
Puede existir una disminución en la audición algunas son leves otras moderadas. Sus causas pueden ser prenatales, perinatales y posnatales.
¿ Existe un desarrollo neurológico adecuado?
Conducta díficil, anormalidades en el carácter, adquisición lenta del vocabulario.
Los trastornos de conducta en los niños pueden tener una base orgánica o psicológica.
Algunos casos necesitaran un tratamiento breve con modificación ambiental, otros más larga.
Las anomalías en la conducta del niño son estados fisiológicos del desarrollo que se extienden en el tiempo y en su significación.
El sueño, el despertar, enuresis, encopresis, tartamudeo, excesiva dependencia materna.
Los trastornos específicos en lectoescritura son:
1)Agrafía
Imposibilidad de escribir.
2) Disgrafía
Dificultad de escribir.
3) Alexia
Imposibilidad de leer.
4) Dislexia
Dificultad de leer.
5) Acalculia
Imposibilidad de operar matemáticamente.
6) Discalculia
Dificultad de operar matemáticamente.
Es importante solicitar al inicio de primer grado, certificados de vista y oído.
Ante señales de dificultad escolar, consultar con especialistas.
Cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de ofrecer adiestramiento que complemente el proceso madurativo.
El diagnóstico debe incluir examen físico, neurológico y una evaluación psicológica
de la esfera emocional e intelectual.